324 utenti


Libri.itICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTICHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?TILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀSOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESIGLI UCCELLI vol. 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Instituto de Física Teórica IFT

Totale: 110

Cultube 3.0 El Retorno - Vídeo del evento

Muchas gracias a La Casa Encendida y especialmente a Quantum Fracture como coorganizadores, al brillante elenco de ponentes de esta edición, y a nuestros patrocinadores e instituciones que nos han apoyado: el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del proyecto Centro de Excelencia Severo Ochoa, la FECYT, la Fundación General CSIC, la Universidad Autónoma de Madrid, el CSIC y YouTube.
La comunicación y divulgación científica y cultural en redes sociales está adquiriendo un carácter cada vez más importante. En estas nueva plataformas destaca la ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es

¿Puede la mirada más profunda del universo ver materia invisible? - El telescopio James Webb

El Telescopio Espacial James Webb nos ha dejado recientemente sus primeras imágenes, detectadas en el espectro infrarrojo. Pero además, ¿qué otros hallazgos nos permitirá hacer este nuevo telescopio? ¿Será posible detectar materia oscura con el JWST? La respuesta es que ‘depende’. Viviana Gammaldi, investigadora del IFT, nos responde a esta pregunta.

Visita: www.ift.uam-csic.es

¿Qué es lo que llena el vacío? Os presentamos el Instantón

En Física Cuántica el vacío no está vacío, sino lleno de cosas. Una de las más importantes son los instantones, fenómenos que instantáneamente cambian por efecto túnel el vacío clásico de la teoría. Antonio González-Arroyo, investigador del IFT nos lo explica.

Visita: www.ift.uam-csic.es

Música y Partículas - Parámetros para comprender la incertidumbre (parte 2)

Vídeo documentación del ciclo de seminarios interdisciplinares de cuatro partes para poner en diálogo la investigación de prácticas creativas, el trabajo cultural, la tecnología, las comunicaciones y la física de partículas. El ciclo forma parte del proyecto de investigación ‘Parámetros para comprender la incertidumbre’ (2022-2023) financiado por la academia real de Edimburgo.
Segunda Parte: Membranas, Micrófonos, Hidrófonos y Partículas (27 de Mayo 2022)

La segunda sesión considera el uso de la tecnología acústica en la física de ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es

El universo en una simulación

Cuando tenemos un sistema de dos cuerpos, como el Tierra-Sol, podemos calcular fácilmente cómo son sus trayectorias. Pero, ¿qué pasa cuando tenemos más cuerpos, como el Sistema Solar completo, los miles de millones de estrellas de una galaxia, o las miles de millones de galaxias en el universo? En este vídeo te explicamos qué son las simulaciones numéricas, por qué son importantes y cuáles son sus usos. Nos lo cuenta el estudiante predoctoral José Francisco Nuño Siles.

Visita: www.ift.uam-csic.es

¿De qué están hechos los agujeros negros? En 3 niveles de dificultad

Si nada puede escapar de un agujero negro ¿es posible averiguar qué tiene en su interior? Ángel Uranga nos lo cuenta, en 3 niveles de dificultad.

Visita: www.ift.uam-csic.es

Supersimetría: En busca de la teoría perdida

¿Qué es Supersimetría y por qué es la principal candidata a completar nuestra descripción de las partículas y las fuerzas al nivel más fundamental? Ernesto Arganda, investigador del IFT, nos lo explica! Charla de Ernesto Arganda en la Residencia de Estudiantes de Madrid en la Semana de la Ciencia 2021

Visita: www.ift.uam-csic.es

El Universo invisible

La Física de Partículas incluye un sector casi indetectable, los neutrinos, cuyas exóticas propiedades podrían contener la clave de algunos de los mayores misterios del universo, como la asimetría materia-antimateria. Hablaremos también del sector visible del universo, explorando la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura que forman el 95% de la densidad de energía del Cosmos. Charla de Belén Gavela en la Residencia de Estudiantes de Madrid, Semana de la Ciencia 2021

Visita: www.ift.uam-csic.es

La realidad no es como crees - Nobel de Física 2022

En 1935, Einstein, Podolsky y Rosen publicaron un artículo científico que cuestionaba la mecánica cuántica, planteando que esta teoría era, al menos, incompleta. A este problema se le conoce como la paradoja EPR.
En los años 60, el Teorema de Bell rompió el sueño de Einstein de explicar las reglas de la Física Cuántica a partir de una teoría donde las propiedades de los objetos tuvieran una realidad, independiente de que haya alguien observándolas o no. "Si un árbol cae en el bosque pero nadie lo oye, ¿ha caído realmente?".
¿Y qué tiene que ver ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es

Nos esperan miles de colisiones de Agujeros Negros

El pasado 9 de mayo, la catedrática en Física de la Universitat de les Illes Balears & Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) Alicia Sintes Olives visitó el IFT para un seminario sobre la detección de ondas gravitacionales de señal continua. Este tipo de detección proveniente de una estrella de neutrones sería una de las más esperadas, algo que llevamos esperando unos 20 años que ocurra.
Sintes nos habla sobre la sensibilidad de los detectores actuales, sobre la colaboración conjunta LIGO, VIRGO y KAGRA y sobre cuáles serán los detectores del ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es